Mi hijo mayor tiene dos "penfriends". Uno en mi pais de orígen, así practica su segunda lengua materna y otro en EEUU. Con el segundo sirve además para practicar su inglés. El chico de EEUU está aprendiendo Castellano así mi hijo escribe en castellano y el otro chico escribe en inglés. Cada niño escribe en su idioma y recibe las cartas en el idioma que aprende. Así es más fácil mantener la correspondencia y no se cansan tanto escribiendo en otro idioma.
Además no me hace falta ponerle ninguna práctica de caligrafia. De las cartas sale la mejor ficha de caligrafia.

Cada vez que llega una carta hay una alegría tremenda, porque la espera no siempre es fácil. Es una forma de ayudar en el aprendizaje de la tan difícil espera y paciencia. En el mundo de las telecomunicaciones es difícil enseñar paciencia y espera a los niños. Todo se envia y se recibe ahora mismo. El hecho de echar la carta al buzón y esperar a veces semanas hasta recibir respuesta pone a prueba la paciencia de cualquiera. Pero tocar el papel, guardar el sello y ver el fantástico dibujo que ha hecho tu amigo es una buena recompensa para esta espera.
4 comentarios:
Qué alegría ir encontrando más gente que educa en casa! Y haceis unas cosas chulísimas!
Te apunto en mi lista de enlaces.
Un beso :)
Me encanta la letra que escribe tu hijo. Mis peques todavia no han querido comenzar un penpal. Se los mencionare otra vez.
Hola Xia,
De momento solo lo hace mi hijo mayor (casi 10 años), el peque de 7 aún no tiene ganas tampoco.
Que envidía como escribe tu hijo, al mío mayor todavía le cuesta mucho, en realidad no le interesa nada. He intentado que se escriba con su abuela, pero se limita a decirle: Te quiero y luego la llama por teléfono y se está una hora charlando. Imagino que será cuestión de tiempo. Un beso.
Publicar un comentario