La aventura de dos chicos y su EeF. Simplemente nuestro día a día.

En este blog cuando hablamos de EeF hacemos referencia a Educación/Enseñanza/Escolarización en Familia.

Mostrando entradas con la etiqueta Workbox Wednesday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Workbox Wednesday. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

Miércoles con educajas

Hace mucho que no escribo sobre las cajitas ;)
Como mi hijo mayor ya va trabajando bastante por su cuenta y cambia de organización cada día jejeje habíamos dejado un poco de lado las cajas desde que está otra vez en casa. Pero definitivamente para mi hijo menor sigue siendo la manera más cómoda y fácil de trabajar. Todo ordenadito e ir haciendo, sino se dispersa mucho. 
Mi hijo mayor ya está en otra etapa y ya se organiza solito, aunque sea con cambios jejeje

Pero aquí os presento las cajas de mi hijo menor de 14 años del lunes. 

Empezó con matemáticas. Tenía que corregir algunos ejercicios de una pequeña prueba que hizo el viernes. He encontrado una página muy buena con "examenes" para 2º de ESO y ya ha hecho unos cuantos. Estoy contenta de cómo los va haciendo ;).
Caja dos: ejercicios en un libro de dibujo técnico. Le sigue gustando mucho. Ha venido un profesor durante unos meses y ha aprendido muchas cosas. Ahora sigue practicando.
Caja 3: Un pupurri de cosas que hace a diario: un antiguo calendario matemático que dejamos hace un par de años porque era demasiado difícil y que ahora él mismo lo ha vuelto a coger. Hace una hoja cada día. También un diario donde escribe un poco las cosas que va haciendo cada día. Además el diario del tiempo, que era para 3 años y está acabando el último año. Y finalmente el libro "destroza este diario" que ya os contaré.....
Caja 4: Economía, un libro de lectura sobre el dinero
Caja 5: Historia: aprende una lección o dos y luego hacemos juntos algunos ejercicios oralmente o hablamos sobre el tema.
Caja 6: Geografía. Libro con ejercicios diversos a través de textos que hacemos juntos oralmente.
Caja 7: Catalán: Hace algunos ejercicios de ortografía catalana.
Caja 8: Un listado con ejercicios online de historia, biología y geografía. Va haciendo algunos cada día y los va marcando.
Y ya está ;). Por lo demás tiempo para sus cosas y tocar el piano ;).

Si os gustaría saber más sobre el sistema Educajas, se puede encontrar mucha información en este blog bajo la pestaña Educajas, o también está disponible el dossier con nuestra experiencia utilizando las cajas ;).

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Miércoles con Educajas

Ay, nuestras cajitas. Hace tanto tiempo otra vez que no escribía un Miércoles con Educajas. Pero seguimos enamorados de ellas.
Si no conocéis las Educajas, aquí explico porqué me gustan tanto ;).

Como ya no está mi hijo mayor estudiando en casa, la estructura ha cambiado un poco. Ahora todas las cajas son para mi hijo menor.
He cambiado algunas a cajas más grandes (naranja y azul) para meter Playmobils.... ya lo sé.... es que ya no tenía sitio....
Y ahora todas las cajas verdes son para mi hijo menor que está haciendo nivel 2º de ESO.
Él ha decidido que quiere hacer los mismos exámenes en Bruselas que su hermano, así que iremos a por ello con más enfoque en la tecnología y el dibujo técnico, que es lo que le gusta a él.

Como ahora tengo más tiempo para él, y además no es tan autónomo en su aprendizaje, haremos muchísimas cosas juntos. Tengo toda la mañana para él y la columna de cajas con números rojos son cajas que hacemos juntos.
Las cajas con números azules son cajas con tareas que puede hacer solo. Esto puede ser por la tarde, cuando este su hermano y yo esté ocupado con él o en otro momento que él quiera.

Así que nuestra "torre de cajas" ahora tiene este aspecto.

Él puede elegir el orden de las cajas, por lo que los números y el orden que os pongo aquí no tienen importancia. Él elige una para empezar (que suele ser mates porque le gusta y sobre todo ahora porque estamos haciendo geometría) y cuando acabamos con una elige otra. También decide sus pausas cuando sea necesario.

Caja uno: mates, de momento vamos por geometría y pronto empezaremos las ecuaciones.

Caja dos: Gramática Neerlandés. No le gusta nada, pero creo que al menos debe saber lo que es un verbo, un adjetivo, un sujeto o un pronombre......
Caja tres: inglés. Le leo algún libro en inglés y comentamos. Seguimos disfrutando mucho de los libros que compré a Isabelle.
Caja 4: Francés. Para el curriculum Belga tiene que saber Francés. Le gusta bastante. Seguimos un método, pero también leo cuentos y libros y seguimos con Un jour Un actu.  Intentamos hacer el método dos veces por semana y por lo demás cuentos y lectura.
Caja 5: Economía. Es la primera vez que toca cosas de economía y le está gustando bastante.
Caja 6: Tecnología.
Caja 7: Física. (la carpeta es una que aproveché de matemáticas ;).
Pero por dentro tiene fichas de física con ejercicios y experimentos. Haremos lo básico y luego profundizaremos en Optica ya que le gusta mucho la fotografia.

Estas son las 7 cajas que hacemos juntos. Puede parecer mucho, pero en realidad no lo es, porque la mayoría duran entre 10 y 20 minutos. Matemáticas es donde más tiempo está. El truco está en hacer las sesiones muy cortas. Ya lo decía Charlotte Mason, sesiones cortas y cuando se hacen mayores se pueden alargar. Pero para este chico, para mantener su atención, no se pueden alargar mucho, así que me quedo con las sesiones cortas de 10 minutos a un cuarto de hora y muchos cambios que le van bien.

Después tiene sus cajas individuales.
Una caja tiene todo lo que puede hacer con el ordendar: Mecanografía, Rosetta Stone y un programa de video's por internet que le he abonado para este año. Ya lo sé que no os servirá de mucho, porque está en holandés, pero lo pongo igualmente porque sé que hay algunos neerlandófonos leyendo y nunca se sabe. Se trata de Wezooz academy y le están gustando mucho los videos.
De los video's le he hecho una lista y va marcando en amarillo los que ha visto
Una caja con ortografía catalana
Una caja con libros para leer sobre Historia, Geografía y biología. Puede elegir lo que quiere leer.
Una caja con una tarea de escritura y su dietario del tiempo.
Una caja con el catálogo de Opitec porque siempre está montando o desmontando algo y de allí saca ideas.
No tiene que hacer todas estas cajas, por supuesto, pero están allí para que elija lo que quiere hacer y debe de hacer al menos dos o 3 cositas dependiendo del tiempo que le dedica.

Sobre la planificación, la verdad es que este verano he planificado bien poco, por no decir nada..... Sé más o menos cómo le iba a mi hijo mayor, sé más o menos el tiempo que le tenemos que dedicar y vamos haciendo. No me quiero agobiar por querer llegar allí o allá en tal fecha.
Así que el agenda está bastante vacío jejeje.
Sigo utilizando el mismo sistema de agenda de hace años. Es la que más me gusta, la vista de toda la semana. E incluso este año tengo uno nuevo nuevito que me han regalado, así que ni tengo que adaptarle las fechas jajaja!.
Durante el día voy apuntando lo que hacemos y él apunta lo que hace individualmente. Así que este año hago la POST-planificación ;). Al final del día veo lo que ha hecho, tengo un registro por si las moscas y todos contentos.


miércoles, 29 de enero de 2014

Miércoles con Educajas

Las cajas de mi hijo menor (1º ESO) para hoy ;).

Caja 1: Matemáticas. Está acabando el libro de primero de ESO. Va algo adelantado y esto le motiva ;).

Caja 2: Neerlandés. Gramática. Lo hacemos oralmente y luego hace algunos ejercicios en el ordenador. No le gusta escribir...... ;).

Caja 3: Inglés. También oral

Caja 4: Mecanografía

Caja 5: Francés. Él mismo me ha pedido empezar el libro del método de francés. Dice que quiere hacer todos los libros que le tocan para su clase. No sé si es al ver que su hermano mayor utiliza más libros de texto, ahora él también los quiere utilizar. Así que como me lo ha pedido. Lo hacemos. Le gusta bastante el francés y también hacemos mayoritariamente oral.

Caja 6: Biología. Aquí sí que le toca escribir algo. Va leyendo en el libro y luego hace los ejercicios.

Caja 7: Le he propuesto la actividad de los sombreros que ya hizo su hermano en su día.

Caja 8: Como con su hermano estamos mirando diferentes vídeos de Física y matemáticas, los vemos todos juntos y también se lo pongo en una caja ;).

Igual que a su hermano le he reducido el número de cajas. Ya solamente hace 8. En parte porque las cajas en si ya ocupan más tiempo y también porque cada vez más les gusta simplemente llenar su tiempo libre como ellos mismos quieren. Cosa que me parece perfecto. Así que hasta aquí lo "cole" de hoy ;).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Miércoles con Educajas: Vuelta a la rutina

Después de un largo paro por vacaciones, campamentos, exámenes....etc.... hemos vuelto a la rutina desde ayer.

Creo que no hay nada mejor que las Educajas para volver a cierta rutina. Lo ponen fácil para ver lo que se espera de uno.

Este año mi hijo menor también entraría en la ESO si fuera al colegio. Así que los niveles están subiendo. Él ha decidido que quiere presentarse a los mismos exámenes que su hermano mayor y entonces hay que ponerse las pilas en ciertas cosas. Sobre todo Francés y ciencias. Mi chico menor es más de matemáticas, pensar y pensar. No le interesa mucho saber cosas, le gusta más averiguar y comprobar cosas.

Pero si quiere presentarse para los exámenes tendrá que saber cosas. Él es consciente de ello y está motivado para ponerse.

Así que sus cajas ya también son muy "escolares".
La verdad es que echo de menos poner el juego tal y las tarjetitas cual. Pero ellos ya prefieren: "mamá, ponme lo que tengo que hacer y luego hago lo que quiero". Y realmente tienen razón, no tiene sentido llenar las cajas con "busywork" como lo llaman los ingleses, ("trabajo para estar ocupado", podríamos llamarlo) si ellos mismos tienen otros planes para llenar su tiempo. Yo seguiré dando ciertas sugerencias, pero son ellos los dueños de su tiempo.

Por esto en las cajas vamos al grano, a lo pesado, y ellos mismos después llenan el resto de su día a su gusto y su interés.

Aquí os presento las cajas de mi hijo menor que hizo ayer. Su primer día de "vuelta al no colegio" ;) pero sí a la rutina ;).

Ya no hay realmente cajas "obligatoria" y otros "negociables". Ellos ya se dan cuenta de que todo es obligatorio y todo es negociable. Si un día hay menos ganas para algo o menos tiempo, pues haremos cambios. Pero ellos saben, si quieren avanzar en su aprendizaje, tendrán que hacer ciertas cosas. Sinceramente no me cuesta mucho, por no decir nada, para que se pongan al trabajo. A ver si un día de estos me pongo a escribir una entrada sobre este tema ¿Cómo conseguir que los adolescentes se pongan al "trabajo"?.

Bueno, pero vamos al grano: Aquí las cajas de mi chico menor.

Caja 1: Matemáticas. Habíamos ya empezado el libro de 1º de ESO el año pasado. Así que seguiremos con ello. A mi chico menor le gustan las mates y le van bien. Así que las previsiones son que avanzaremos rápidos en esto y que tendrá tiempo para hacer muchas cosas extra.
 Caja 2: Holandés online. Como a mi chico menor no le gusta nada escribir, estoy muy contenta de haber descubierto este programa para secundaria online. Como sé que tengo algunos lectores bilingües que dominan también el holandés os lo pongo aquí: Se trata de Stercollecties. Un curriculum COMPLETO, GRATIS para secundaria online. De momento tienen material hasta más o menos 3º de secundaria. Mi hijo mayor ya ha utilizado algunos temas para repasar para sus exámenes y le gustó mucho. Para cada tema se puede imprimir un plan de trabajo para seguir los diferentes pasos y realmente está muy bien. Ojalá hubiera algo así en Castellano.
Si alguien estuviera interesado a que le guíe un poco para entrar en la sección de inglés, me lo puede pedir. En el nivel más alto (HAVO/VWO) las instrucciones están todos en inglés.
 Caja 3. Inglés. Como me gusta cualquier cosa menos un libro de texto de inglés, aquí iré poniendo todo tipo de libros en inglés para practicar con él. En verano encontré este librito a muy buen precio que además trabaja la motivación y auto-estima. Dos en un tiro ;).
 Caja 4: Sigue con Chino y mecanografía
Caja 5: Biología. Empezará este libro e iremos haciendo proyectos y observaciones según vaya avanzando en el temario. El primer tema son las plantas, cosa que ya domina bastante.
 Caja 6: Escritura. Un libro que empezamos el año pasado que tiene propuestas para escritura libre.
 Caja 7: Francés. Un librito sencillo que repasamos juntos.
 Caja 8: Historia. Aunque nos guiaremos un poco por el libro de texto de historia, es un temario que ampliaremos mucho con otros materiales y libros más vivos que el libro de texto. Este libro solamente será nuestra guía. Como era el primer día quería que lo conociera.
Caja 9: Juegos diversos de memoria auditiva. Iremos haciendo algunos cada día.
Solo habrá 9 cajas al día. Es más que suficiente y el resto de su tiempo es para llenarlo como ellos quieren.
También habrá cada día el momento de lectura en voz alta. Sí, seguiré leyendo en voz alta. El libro que hemos empezado ayer es "El mundo de Sofia". La filosofía es un tema que hemos tocado poco hasta ahora y creo que es un buen libro para empezar a investigar un poco en ello.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Miércoles con Educajas

De nuevo hace tiempo que no publico un Miércoles con Educajas. Así que aquí va un día de mi hijo menor de 12 años (sería 6º de primaria)

Caja 1: Matemáticas. Hace un mes más o menos me comentó que el libro de matemáticas de 6º era muy aburrido y demasiado fácil. Le pregunté si quería empezar el libro de primero de ESO y me dijo que sí. Nunca ha sido mi intención de adelantar cursos con nuestra Educación en Casa, pero si ellos me lo piden, yo no les voy a parar. Así que dejamos el libro de 6º y hemos empezado el de primero de ESO y está muy contento porque dice que también es fácil ;). Estamos utilizando la misma serie que empecé a utilizar el año pasado con mi hijo mayor. Los libros están en holandés mientras que hasta ahora mi hijo menor estaba haciendo matemáticas con libros en catalán. Los nuevos libros tienen un nivel algo más alto que aquí me ha dado la impresión y a mi hijo mayor le van de fábula. Así que creo que irán igual de bien para mi hijo menor.
 Caja 2: Algo de gramática y ortografía en holandés.
Caja 3. Inglés. Llevamos una temporada haciendo algo extra de inglés para mi hijo menor porque le cuesta algo más que a su hermano. Él es más de matemáticas que de lenguas. Puede ser un tópico, pero yo se lo noto. Así que leemos cuentos juntos y los comentamos en inglés.
 Caja 4: Curso de Rosetta Stone y mecanografía. En Rosetta Stone va eligiendo entre francés, alemán y chino..... sí, somos unos políglotas..... ;).
 Caja 5: Lectura conjunta. Estamos leyendo mi hijo menor y yo juntos este libro de Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer. Le encantan las travesuras del chico.
Caja 6: Preparando su proyecto para presentar en el grupo de proyectos. Eligió el tema de las fracciones. Lo está elaborando a su manera sin lapbook ni powerpoint.
Caja 7: Arte e Inglés. Es un libro de pegatinas de la tiendecilla de Isabelle. Le están gustando mucho todos estos libros y con este mato dos en un tiro: arte e inglés ;).
 Caja 8: Lectura individual. Un libro que intercambiamos en la biblioteca el día de Sant Jordi.
 Caja 9: Un poco de manualidades. Una sorpresa con plastelina que ya os presentaré ;).

Related Posts with Thumbnails