Les he dado una ficha con banderas del mundo simplemente de aquí, y las han enganchado en el globo.
Charlotte Mason recomienda "map drill" una vez por semana para Geografía, es decir ejercicios poniendo nombres a los accidentes geográficos o países y ciudades en un mapa, y este tipo de ejercicios realmente les gusta a los chicos.
Si no tenéis un globo mudo se puede hacer lo mismo con un mapa mudo o también con un globo terráqueo normal porque tampoco tiene las banderas.
oiiiiixxx, ¡Cómo me ha gustado este globo terraqueo! No sabía que existieran.
ResponderEliminarA mi nene le encanta que le diga donde estan los países pero tiene un globo que era de su padre en el que aún sale el "Sáhara español", imagina.
Ya me he anotado la página de Opitec para echar un vistazo también para material para manualidades que en casa nos encantan (sobre todo a mí).
Sólo una pregunta: ¿es realmente fácil de limpiar? ¿rotuladores especiales? ¿alcohol?
Gracias
Euphorbia, sí que es fácil de limpiar. Solamente que hay que utilizar solamente los rotuladores de pizarra blanca, aquellos que son especiales para borrar. El globo mismo ya lleva 4 colores. También he visto que estos rotuladores viejos (teníamos algunos ya un poco más gastados) no van muy bien porque después estos sí que cuestan más de borrar.
ResponderEliminarQUE BUEN GLOBOOOOO!!!!! yo tampoco sabía que existían los globos mudos, me parecen súper útiles... sobre todo porque es más real trabajar en ellos que en un planisferio liso liso... sobre todo los más chicos no logran captar que lo que ven en plano en realidad es esférico (hasta a mí se me hace complicado jeje!).
ResponderEliminarGracias por el enlace con las banderitas, voy a imprimirlas. Abrazos Marvan! =)
Gracias a tí Laura!
ResponderEliminarNunca había visto un globo terraqueo mudo.
ResponderEliminarAnima a tus niños a que busquen mi país: Chile. Sólo dales la pista de que somos flacos y largos jiji
Gracias Andrea! Mis chicos saben de sobras donde está chile. Mi hermano está casado con una chilena ;) Así que tengo cuñada chilena y ellos tienen 4 primos medio chilenos.
ResponderEliminarDe más joven jejeje, tuve un amigo chileno en Bélgica que además se llamaba Flaco!!!, bueno, no creo que habrá sido su nombre de verdad pero yo solamente le conocía por este nombre. Y tuvo una hija con el nombre Ayla, un nombre que me encanta que viene del libro: el Clan del oso cavernario.
bueno, me he enrollado. Viva los chilenos jejejeje!!!